jueves, 15 de agosto de 2024


En T5Q Galeria de Raices

El proyecto musical de rock, Galería de Raíces, iniciados en el 2017, lanzó hasta la fecha 3 producciones de estudio y un ep en vivo. El fundador Marcos Ameri estrena nuestra nueva sección del blog: Top Five Question5.


 1. ¿Cómo salió la idea de capitán 22?, ¿Por qué eligieron estos 5 temas para este proyecto en vivo?


Como Galería de Raíces es un proyecto mayormente de estudio (ya que con los músicos estamos separados por varios cientos de kilómetros) entonces las presentaciones son esporádicas. A principios del año 2022 tuvimos una oportunidad de ser teloneros en una fecha en Rosario y durante los ensayos previos se me ocurrió dejar registrado aquella fecha en audio, tal vez para un futuro disco. No había margen de error y era un desafío, pero los músicos dieron lo mejor y nos quedamos contentos con el resultado.

Los temas que están en Capitán '22 son de cada uno de los tres discos de Galería de Raíces, incluyendo "Ser en vos" ya que en ese momento, y con diferencia de un día, estábamos lanzando un nuevo disco de estudio. Por eso mismo es que esperamos un tiempo antes de lanzar este EP.

2. Ahora hablando de su última placa "Espíritu y Fuego", su tercer disco, ¿Cual es la evolución a lo largo de la historia de la banda hasta este disco?


Yo creo que hubo una maduración a nivel compositivo y a nivel cohesividad de sonidos. Creo que uno va definiendo su estilo a medida que pasan los años y además en "Espíritu y Fuego" todas las canciones fueron armadas en el mismo periodo de tiempo y pensando en una cantante en particular (Sofía) lo cual hizo más sencillo todo el proceso.

3. ¿Los invitados pusieron su propia impronta o ya la banda tenía guionado lo que iba hacer el invitado?

Usualmente las maquetas tienen algunas indicaciones sencillas de cómo pensamos la canción, pero no son algo estricto a seguir sino simplemente una guía que puede respetarse o no. Durante las sesiones siempre surgen momentos de improvisación o ideas que entran por la ventana para quedarse, esto fue lo que pasó justamente en el último estribillo de "Gloria" y el solo. Marcelo Barrera aportó un solo magistral que llevó la canción a un nuevo nivel.

4. "Espíritu y fuego", el tema, aparece en el medio del disco, ¿Es por algo que se dio titular así?

Yo creo que como compositor o músico no puedo vivir en una realidad ajena a la del sufrimiento humano. Por lo menos para Galería de Raíces siento que si lo que hago no ofrece una solución o por lo menos no logra empatizar con el sufrimiento ajeno, prefiero colgar la guitarra y hacer otra cosa.

Y en sintonía con eso, quiero mencionar que este álbum fue gestado durante la pandemia. Esos meses fueron muy oscuros para la humanidad y había una velo de misterio muy grande sobre el futuro. Inclusive muchos de los músicos de Galería estuvimos distanciados de nuestras familias, con incertidumbre laboral y luchando con todo tipo de dificultades. Mi mamá tuvo COVID y la pasó muy mal, además y con Sofía ambos perdimos a nuestros abuelos y no los pudimos velar...  ¡hasta con Sofía tuvimos que postergar nuestro casamiento!

En medio de todo eso empezamos a pensar que solo Dios nos podía ayudar en esas circunstancias. Y en eso recordamos que esa era la realidad de la iglesia primitiva la cual tuvo que atravesar persecuciones bajo el imperio Romano y en muchos casos ellos defendieron lo que creyeron hasta las arenas del coliseo, siendo martirizados. Si ellos solo se aferraron a una vida en sintonía con el espíritu de Dios (y con su fuerza - o fuego, como dice el título) y eso los llevó a cosas increíbles, entonces a nosotros también nos iba a servir para salir adelante.

5. El disco en sí va en  las variables musicales por lado psicodélico rock, ¿Cómo fue trabajada la composición y el sonido?


La gestación de las canciones y el sonido fue impulsada por un intento adrede de salir del molde.

En cuanto a la composición quise alejarme de las progresiones típicas de cuatro acordes y las canciones en 4/4 con estructuras de estrofa-coro-estrofa-coro-puente y coro final. Por eso mismo pensé que la primera canción tenía que ser una declaración de intenciones y representar el álbum. Por eso el primer tema se llama "Celestial" y en el cual van a encontrar métricas de amalgama, estrofas casi instrumentales y muy poca letra. A todos los músicos de Galería nos gustan las músicas "raras" y creo que tanto escuchar bandas como Iona, Gentle Giant, Änglagård o Yes te termina afectando en que necesitás crear algo que suene interesante y distinto. Los demás temas también se mueven con cierta cuota de experimentación, pero siempre pensando en la canción y en crear climas.

En cuanto a sonidos el disco tiene la particularidad de no tener bajos eléctricos, ya que todos los bajos son tocados en un contrabajo. Jeremías toca en la filarmónica estable del Colón, y desde hace rato pensaba en un disco con guitarras acústicas, contrabajo, batería y arreglos vocales. Sobre esta base netamente acústica se sumarían pads y algunas guitarras eléctricas, pero la esencia sería acústica. El desafío era hacer un disco con esa fórmula y que no suene fogonero. El oyente juzgará en última instancia, pero esa fue nuestra intención.



TADA DE SU TERCER DISCO "ESPIRITU Y FUEGO"




Pasa por su canal de YouTube para escuchar y saber mas de la banda



REDES SOCIALES DE LA BANDA



Por: Ariel Lorenzopress
Foto: Julieta Bugacoff



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  ANGELUS APATRIDA DEMOSTRO QUE EL TRASH NO ES SOLO UN GENERO, ES UN ESTILO DE VIDA. Como si fuera una burla del destino, un viernes 13 de ...